
¿Cómo pagan los chilenos? Transacciones sin efectivo toman la delantera
La pandemia ha llevado a que las personas dejen de manipular dinero en efectivo y prefieran las transacciones en línea, específicamente las hechas por su tarjeta de débito o transferencias bancarias. Según un estudio de Mastercard -junto a otras entidades- si en 2015 había 8,1 millones de usuarios activos de tarjetas de débito, en 2020 esta cifra alcanzó los 10,9 millones.

Pagos B2B: Los desafíos para avanzar en la automatización de pagos entre empresas
Los proveedores dan la pelea por digitalizar el proceso de pagos B2B tanto como sea posible, dicen los expertos, con tarjetas de crédito, bots de chat en línea, asistentes digitales y otras funcionalidades similares a las del consumidor. El problema es que, hasta ahora, el mercado sigue dominado por operaciones manuales, como transferencias bancarias y en algunos casos, los tradicionales cheques.
Últimas noticias
Los desafíos que vienen para el emprendimiento femenino
Emprender fue una alternativa que cobró especial fuerza para las mujeres en pandemia y que ahora enfrenta retos para consolidar su aporte para una recuperación económica más rápida e inclusiva. De acuerdo al Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras 2021, catalizar el espíritu empresarial femenino podría agregar hasta un 6%, o US$ 5 billones, a la economía global.
Cómo avanza la inclusión financiera femenina en la región
El acceso de las mujeres a productos y servicios financieros sigue mejorando, pero aún persisten brechas importantes: mientras que el 42% de los hombres chilenos ya alcanza el “nivel logrado” de inclusión financiera, solo un 33% de las mujeres está en esa categoría, revela un estudio de Grupo Credicorp. Acelerar en ese camino es importante, sobre todo en un escenario donde es cada vez más común que las mujeres sean el principal aporte económico para sus familias.
Los patrones que nos llevan a caer en fraudes cibernéticos
Los científicos del comportamiento han demostrado que, en ciertas circunstancias, los humanos actuamos sistemáticamente dejando de lado el juicio racional. Son justamente estos sesgos cognitivos los que los hackers utilizan para robar información y atacar a las empresas. Prevent es una solución empresarial basada en Inteligencia Artificial (IA) para prevenir fraudes y cuentas falsas.
Riesgo cibernético: Las estrategias para que las empresas se protejan
La creciente demanda para realizar compras y pagos online, impulsada por la pandemia, ha hecho que las compañías generen datos a un ritmo exponencial. Este es un atractivo escenario para los ciberatacantes, por lo que las amenazas y las soluciones de defensa son cada vez más complejas.
Bajar el volumen al ruido digital: las estrategias de los retailers para llegar y retener a la Generación Z y el cliente post Covid
Las marcas están aplicando diversas alternativas para no ahogarse en la marea digital, en un escenario donde los clientes tienen millones de opciones y constantemente son bombardeados con publicidad digital. Aquí, dos expertas analizan el entorno y el sentido que está tomando el marketing, en un mundo de cambios constantes.
Las cinco tendencias que impactarán la economía global en 2022
Estudio del Mastercard Economics Institute, con foco en hábitos de compra del consumidor, identifica los riesgos que pueden afectar la recuperación y las oportunidades de crecimiento, a través de la “e-conomía”, la aceleración digital en las empresas y el gasto de ahorros acumulados que podría hacer crecer en tres puntos porcentuales el PIB mundial, entre otros.
Las oportunidades que surgen para los pequeños comercios con el acceso a los medios de pagos digitales
Una mayor posibilidad de aumentar sus volúmenes de ventas y la exposición al mundo e-commerce, que cada día cobra mayor relevancia, son solo algunas de ellas. Permite tener una historia financiera para ser sujetos de crédito y beneficia a la economía al aumentar la recaudación fiscal.
El esfuerzo por llevar los pagos digitales a todos los chilenos
Con el aumento de los pagos digitales impulsado por la pandemia, se espera que modalidades como los pagos en tiempo real se consoliden y alcancen un uso transversal en la sociedad. Eso sí, este camino tiene desafíos, dicen los expertos: hay que trabajar en la inclusión financiera para avanzar.
Seguridad de datos, el gran desafío de los pagos digitales
Una encuesta encargada por Mastercard detectó que el 72% de los consumidores está preocupado por cómo las empresas utilizan su información. Un tema que quedó en evidencia con la pandemia y el aumento del e-commerce, en el que todavía quedan retos por afrontar.
¿Cómo pagan los chilenos? Transacciones sin efectivo toman la delantera
La pandemia ha llevado a que las personas dejen de manipular dinero en efectivo y prefieran las transacciones en línea, específicamente las hechas por su tarjeta de débito o transferencias bancarias. Según un estudio de Mastercard -junto a otras entidades- si en 2015 había 8,1 millones de usuarios activos de tarjetas de débito, en 2020 […]
La importancia de los datos en la economía pospandemia
Acciones más seguras, marketing efectivo y disminuir el nivel de incertidumbre son algunos de los beneficios de tomar decisiones a través de la data del negocio. “El uso de herramientas de marketing contextual hace que la conversión de ventas, que hoy puede ser de 2% a 4%, crezca a niveles de 12% a 15%”, dice Sergio Dias, Principal Business Development de Mastercard.
Patricio Sandoval, country manager Mastercard Chile y Paraguay: “Debemos garantizar y ofrecer las mejores tecnologías para que el cliente pueda tener una experiencia de compra más saludable”
-¿Qué tendencias vienen en cuanto a seguridad en las transacciones? ¿En qué están trabajando ustedes en este tema? Hoy estamos hablando de cómo vamos a disponer de un esquema de autenticación del cliente cuando compra en Internet. Que no tenga que ingresar el número de tarjeta y la fecha de vencimiento, sino que existan esquemas […]
Pagos B2B: Los desafíos para avanzar en la automatización de pagos entre empresas
Los proveedores dan la pelea por digitalizar el proceso de pagos B2B tanto como sea posible, dicen los expertos, con tarjetas de crédito, bots de chat en línea, asistentes digitales y otras funcionalidades similares a las del consumidor. El problema es que, hasta ahora, el mercado sigue dominado por operaciones manuales, como transferencias bancarias y […]
Patricio Sandoval, Country Manager de Mastercard Chile y Paraguay: “Estamos convencidos de los beneficios de una economía digital. Vamos más allá de las tarjetas para ofrecer soluciones que faciliten la vida de las personas”
La pandemia trajo un fuerte impulso en las compras por Internet y, de paso, a los medios de pago electrónicos. Mastercard, sin embargo, había vislumbrado antes este cambio y avanzado en una transformación tecnológica. “Somos un socio tecnológico para que las empresas puedan ofrecer mejores experiencias a sus clientes”, dice su líder en Chile, y aquí […]

Kevin Cowan, vicepresidente de la CMF: Deuda consolidada: “Se nos abre una ventana para corregir el marco del crédito”
El funcionario afirma que, de aprobarse el proyecto de ley que crea un registro de toda la deuda del sistema financiero, se transformará en una gran herramienta de gestión de riesgos.

Falabella revela el plan de inversión para este año y aumenta su apuesta por Perú y Colombia
Parte importante de la estrategia se dirige al lanzamiento de su plataforma integrada en estos mercados de la región. Los recursos destinados a tecnología y logística totalizarán US$ 418 millones en 2022.

Dimacofi se transforma en una empresa de soluciones digitales de la mano de un exMicrosoft
Firma ha contratado a ejecutivos que se desempeñaron en compañías tecnológicas para acelerar su transformación y crearon área de innovación para el desarrollo de productos.

Kevin Cowan, vicepresidente de la CMF: Deuda consolidada: “Se nos abre una ventana para corregir el marco del crédito”- clone- clone- clone
El funcionario afirma que, de aprobarse el proyecto de ley que crea un registro de toda la deuda del sistema financiero, se transformará en una gran herramienta de gestión de riesgos.