Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Los desafíos que vienen para el emprendimiento femenino

Emprender fue una alternativa que cobró especial fuerza para las mujeres en pandemia y que ahora enfrenta retos para consolidar su aporte para una recuperación económica más rápida e inclusiva. De acuerdo al Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras 2021, catalizar el espíritu empresarial femenino podría agregar hasta un 6%, o US$ 5 billones, a la economía global.

Cómo avanza la inclusión financiera femenina en la región

El acceso de las mujeres a productos y servicios financieros sigue mejorando, pero aún persisten brechas importantes: mientras que el 42% de los hombres chilenos ya alcanza el “nivel logrado” de inclusión financiera, solo un 33% de las mujeres está en esa categoría, revela un estudio de Grupo Credicorp. Acelerar en ese camino es importante, sobre todo en un escenario donde es cada vez más común que las mujeres sean el principal aporte económico para sus familias.

Los patrones que nos llevan a caer en fraudes cibernéticos

Los científicos del comportamiento han demostrado que, en ciertas circunstancias, los humanos actuamos sistemáticamente dejando de lado el juicio racional. Son justamente estos sesgos cognitivos los que los hackers utilizan para robar información y atacar a las empresas. Prevent es una solución empresarial basada en Inteligencia Artificial (IA) para prevenir fraudes y cuentas falsas.

¿Cómo pagan los chilenos? Transacciones sin efectivo toman la delantera

La pandemia ha llevado a que las personas dejen de manipular dinero en efectivo y prefieran las transacciones en línea, específicamente las hechas por su tarjeta de débito o transferencias bancarias. Según un estudio de Mastercard -junto a otras entidades- si en 2015 había 8,1 millones de usuarios activos de tarjetas de débito, en 2020 esta cifra alcanzó los 10,9 millones.

Pagos B2B: Los desafíos para avanzar en la automatización de pagos entre empresas

Los proveedores dan la pelea por digitalizar el proceso de pagos B2B tanto como sea posible, dicen los expertos, con tarjetas de crédito, bots de chat en línea, asistentes digitales y otras funcionalidades similares a las del consumidor. El problema es que, hasta ahora, el mercado sigue dominado por operaciones manuales, como transferencias bancarias y en algunos casos, los tradicionales cheques.

 

Últimas noticias

Kevin Cowan, vicepresidente de la CMF: Deuda consolidada: “Se nos abre una ventana para corregir el marco del crédito”

El funcionario afirma que, de aprobarse el proyecto de ley que crea un registro de toda la deuda del sistema financiero, se transformará en una gran herramienta de gestión de riesgos.

Falabella revela el plan de inversión para este año y aumenta su apuesta por Perú y Colombia

Parte importante de la estrategia se dirige al lanzamiento de su plataforma integrada en estos mercados de la región. Los recursos destinados a tecnología y logística totalizarán US$ 418 millones en 2022. 

Dimacofi se transforma en una empresa de soluciones digitales de la mano de un exMicrosoft

Firma ha contratado a ejecutivos que se desempeñaron en compañías tecnológicas para acelerar su transformación y crearon área de innovación para el desarrollo de productos.

Kevin Cowan, vicepresidente de la CMF: Deuda consolidada: “Se nos abre una ventana para corregir el marco del crédito”- clone- clone- clone

El funcionario afirma que, de aprobarse el proyecto de ley que crea un registro de toda la deuda del sistema financiero, se transformará en una gran herramienta de gestión de riesgos.