Emprender fue una alternativa que cobró especial fuerza para las mujeres en pandemia y que ahora enfrenta retos para consolidar su aporte para una recuperación económica más rápida e inclusiva. De acuerdo al Índice Mastercard de Mujeres Emprendedoras 2021, catalizar el espíritu empresarial femenino podría agregar hasta un 6%, o US$ 5 billones, a la economía global.
Cómo avanza la inclusión financiera femenina en la región
El acceso de las mujeres a productos y servicios financieros sigue mejorando, pero aún persisten brechas importantes: mientras que el 42% de los hombres chilenos ya alcanza el “nivel logrado” de inclusión financiera, solo un 33% de las mujeres está en esa categoría, revela un estudio de Grupo Credicorp. Acelerar en ese camino es importante, sobre todo en un escenario donde es cada vez más común que las mujeres sean el principal aporte económico para sus familias.
Bajar el volumen al ruido digital: las estrategias de los retailers para llegar y retener a la Generación Z y el cliente post Covid
Las marcas están aplicando diversas alternativas para no ahogarse en la marea digital, en un escenario donde los clientes tienen millones de opciones y constantemente son bombardeados con publicidad digital. Aquí, dos expertas analizan el entorno y el sentido que está tomando el marketing, en un mundo de cambios constantes.
Las cinco tendencias que impactarán la economía global en 2022
Estudio del Mastercard Economics Institute, con foco en hábitos de compra del consumidor, identifica los riesgos que pueden afectar la recuperación y las oportunidades de crecimiento, a través de la “e-conomía”, la aceleración digital en las empresas y el gasto de ahorros acumulados que podría hacer crecer en tres puntos porcentuales el PIB mundial, entre otros.
Las oportunidades que surgen para los pequeños comercios con el acceso a los medios de pagos digitales
Una mayor posibilidad de aumentar sus volúmenes de ventas y la exposición al mundo e-commerce, que cada día cobra mayor relevancia, son solo algunas de ellas. Permite tener una historia financiera para ser sujetos de crédito y beneficia a la economía al aumentar la recaudación fiscal.
El esfuerzo por llevar los pagos digitales a todos los chilenos
Con el aumento de los pagos digitales impulsado por la pandemia, se espera que modalidades como los pagos en tiempo real se consoliden y alcancen un uso transversal en la sociedad. Eso sí, este camino tiene desafíos, dicen los expertos: hay que trabajar en la inclusión financiera para avanzar.
Transparencia y claridad: qué esperan los consumidores de la banca digital
Una de las mayores demandas de los consumidores que utilizan medios de pago electrónicos, es conocer y entender en detalle los movimientos en sus cuentas bancarias y tarjetas. Tener claridad en este aspecto genera mayor confianza y disminuye la tasa de reclamos a las entidades financieras.