Este es un sitio de Branded Content, creado por Studio DF, área de generación de contenido de Diario Financiero.

Patricio Sandoval, country manager Mastercard Chile y Paraguay: “Debemos garantizar y ofrecer las mejores tecnologías para que el cliente pueda tener una experiencia de compra más saludable”

-¿Qué tendencias vienen en cuanto a seguridad en las transacciones? ¿En qué están trabajando ustedes en este tema?

Hoy estamos hablando de cómo vamos a disponer de un esquema de autenticación del cliente cuando compra en Internet. Que no tenga que ingresar el número de tarjeta y la fecha de vencimiento, sino que existan esquemas de autenticación y de protección de la información con los más altos estándares de seguridad.

Para graficarlo en simple: si hoy alguien quiere comprar por Internet, tiene que ingresar el número de su tarjeta, fecha de vencimiento y monto de compra. Hoy en día, ya estamos incorporando -y hay varias instituciones que lo tienen- la tokenización, que consiste en establecer un protocolo de interacción entre la forma de pago del cliente con el comercio en el ámbito virtual, donde, para que la información viaje, se utilizan credenciales que tiene el comercio o el emisor, lo cual permite interactuar de forma segura. Ya no es necesario el ingreso del número de la tarjeta ni nada, sino solo las credenciales para que la transacción se efectúe. Y puede ser desde un celular, un computador, iPad o cualquier periférico que tenga la oportunidad de incorporar este sistema. Es un gran avance, porque hoy en día el consumidor no solo quiere comprar en Chile, sino que en cualquier parte del mundo y desde cualquier dispositivo.

“…Ya estamos incorporando… la tokenización, que consiste en establecer un protocolo de interacción entre la forma de pago del cliente con el comercio en el ámbito virtual, donde, se utilizan credenciales que tiene el comercio o el emisor, lo cual permite interactuar de forma segura”.

-¿Cuáles son los beneficios de incorporar nuevas tecnologías para los comercios y clientes?

Estamos en un mundo extraordinariamente globalizado, donde hay un consumidor que compra en Chile y en el mundo. Para usar Spotify, Amazon, Aliexpress o cualquier comercio internacional, tenemos que garantizar y ofrecer las mejores tecnologías para que el cliente pueda comprar tranquilo, y dotar de ellas al emisor y al comercio para que la experiencia del consumidor sea mucho más saludable.

Hoy las PYME y las grandes empresas necesitan vender sus productos al exterior y determinar las opciones de forma de pago. Si tenemos 22 mil instituciones que emiten tarjetas Mastercard, se disponen de todos esos clientes para que un artesano en Chile, en Puyuhuapi, pueda vender sus productos desde el país de forma segura, simple y sin fricción. Eso es lo que estamos trabajando localmente, para implementar lo que se denomina EMV Secure Code, que es un estándar de autentificación que permite que la operación del tarjetahabiente desde el exterior comprando en Chile sea la misma que tiene en su país.

“…Estamos trabajando localmente para implementar lo que se denomina EMV Secure Code, que es un estándar de autentificación que permite que la operación del tarjetahabiente desde el exterior comprando en Chile sea la misma que tiene en su país”.

closeup photo of turned-on blue and white laptop computer

“En el futuro, las criptomonedas podrían operarse con tarjeta y estamos tratando de buscar la mejor forma para que sea una transacción segura, simple y sin fricción”.

-Han surgido nuevos medios de pago de la mano de grandes empresas como Google o Amazon, entre otras.  ¿Cómo se inserta Mastercard en esta competencia?

Tenemos una visión particular. Vamos a estar con todos los actores que vengan a generar valor en la industria de pago. Creo que el consumidor es el que define qué medio de pago quiere utilizar, qué forma y en qué comercio. Es un ámbito que debemos habilitar para que el consumidor sienta que su tarjeta Mastercard le genera valor en todo tipo de transacciones.  

Afortunadamente, todos los players hoy están bajo el estándar de operación de la marca, unos como comercio y otros como emisores. Por lo tanto, nuestra labor es disponer de nuestra tecnología para que la operación de esos medios de pago sea bajo estándares internacionales. Varias de las grandes empresas ya operan con nuestra tecnología sin ningún problema.

En el futuro, las criptomonedas podrían operarse con tarjeta y estamos tratando de buscar la mejor forma para que sea una transacción segura, simple y sin fricción.

Share This